Choeropsis Liberiensis

Hipopótamo Pigmeo

Por Gabriela Donoso y Luis Medina

Es un mamífero originario de los bosques y marismas de África Occidental. Su nombre proviene del griego hippos (caballo) y potamos (río), es decir, "Caballo de Río". Junto con el hipopótamo común o anfibio, es una de las dos únicas especies vivientes de la familia de los hipopotámidos.

En 2015, fue declarado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Actualmente, solo quedan entre 2.000 y 2.500 ejemplares adultos en su hábitat natural.

EX EW CR EN VU NT LC Extinto Amenazado Preocupación menor

Razones para su peligro de extinción

Pérdida de su hábitat natural a causa de la deforestación.
Falta de protección legal adecuada para su conservación.
Caza furtiva para comercialización de su piel y carne.

Esperanza de vida

esperanza de vida

Solo quedan entre 2.000 y 2.500 ejemplares adultos en su hábitat natural.

Su hábitat en estado silvestre

este es el mapa de ubicación

*Aquí se encuentra la mayor cantidad de hipopótamos pigmeos en estado silvestre.

Cautiverio en Chile

buin

Buin Zoo es el hogar de la única familia de hipopótamos pigmeos de Chile. Desde 2011, han celebrado el nacimiento de 4 crías de la especie, y contribuyen a la conservación de esta en otros lugares del mundo.

Reproducción

buin

La cópula puede ocurrir tanto en tierra como en el agua, a diferencia del nacimiento que es siempre en tierra.

Pequeños, pero pesados

Puede llegar a pesar entre 160 a 270 kg; un tercio del Hipopótamo Común. La hembra suele ser más grande y pesada que el macho.

Su anatomía

este es un hipopótamo pigmeo así se ve su interior

Este es un lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pero no es un loren ipsum para papel, es para pantalla, donde es recomendable destacar palabras clave, ofrecer una idea por párrafo (que sea clara para tu público objetivo) y usar el estilo de pirámide invertida (incluyendo en cada pirámide lo que se acaba de mostrar o se mostrará a continuación).

Descúbrelos en acción

Descúbrelos en acción

Ángulo de apertura del hocico

Su boca tiene solo un par de incisivos superiores, y su mandíbula inferior se sostiene de la parte posterior del cráneo, por lo que puede abrirla en 150°.

150º
Ángulo de º